Cumbre Magdala

Imparte / acompaña: Varios
Tienes una cita internacional con la investigación actual sobre María Magdalena, tras 2000 años de historia mal contada. Un acercamiento no eclesiástico a la verdadera figura de María Magdalena y su legado desde la Historia, la Arqueología, el Simbolismo, el Arte, la Antropología, las Religiones comparadas y la Filología Antigua. Poco se nos ha permitido conocer de sus evangelios, censurados y escondidos por ser mujer; apenas de su verdadera historia y relación con Jesús y el Santo Grial; y prácticamente nada del legado que dejó al mundo y que ahora, dos milenios después, emerge con fuerza gracias al tesón y esfuerzo de muchos investigadores.

Descripción

Ponentes

Maravillas de Magdala

Directora de la Universidad de Consciencia Sabiduría Flor de Lis, Maestra Esenia, Coach Cabalista, experta en orientación profesional, personal y de pareja. Terapeuta y Maestra de Cábala Evolutiva.

Javier Sierra

Hace veinticinco años, Javier Sierra decidió buscar respuestas a grandes preguntas a través de la escritura. Desde entonces ha dado a imprenta doce obras magistrales que han cosechado un gran éxito.

Recibió el Premio Planeta con El fuego invisible y es el único autor español cuyas novelas han llegado al top ten de los más vendidos en Estados Unidos.

José Luis Parise

José Luis Parise es un reconocido escritor argentino, psicoanalista, investigador y conferenciante internacional.

Realiza numerosos viajes de investigación a lugares donde perduran vestigios del saber oculto original, tales como Machu Picchu, Camino del Inca, Lago Titicaca, Pirámides de Egipto, Pirámide de Chichen-Itzá, Sacsyahuamán, Ollantaytambo, etc.

Es el primer Investigador argentino que logró conectarse con los indios Q’eros, últimos exponentes legítimos de la raza Inca. Junto a ellos aprendió técnicas exclusivas de energía y fue Iniciado en la Realeza Inca.

Dr. Adolfo D. Roitman

Curador y custodio de los Rollos del Mar Muerto, director del Santuario del libro en el Museo de Israel en Jerusalén y autoridad mundial en judaísmo antiguo.

Licenciado cum laude en Antropología, fue profesor de historia en la Universidad de Buenos Aires y en 1986 se graduó como Rabino en el “Marshal T. Meyer”.

Encarna Sánchez y Daniel Rodes

El catarismo y la leyenda provenzal de Maria Magdalena.

El monje dominico Philippe Devocoux fue el guardián de las reliquias de Maria Magdalena en San Maximin y dedicó toda su vida a estudiar las fuentes históricas que hablaban de la leyenda provenzal de Maria Magdalena. Fruto de dicha investigación elaboró varios cuadernos, los cuales compartió, antes de su fallecimiento, con Daniel Rodés y Encarna Sánchez.

Dra. Marcela Zapata

Doctora en Filosofía de la Historia.
Maestra en Filosofía de las religiones. (Universidad Anáhuac México)
Licenciada en Arqueología. (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Especialista en:
1. Religious Pluralism (University of California Santa Barbara, CA.)

2. Archaeology of the Bible Lands (Oxford University)

3. Lectura de Jeroglíficos y Egiptología (Universidad del Valle de México); Egiptología (Fundación Sophia de España)

4. Arqueología Bíblica por la Universidad Hebraica en México.

Lilian Broca

Artista Visual de Obras en mosaico de vidrio a gran escala.
Utiliza Métodos antiguos.

Broca revisó las leyendas de los manuscritos en varios países antes de resucitar a María Magdalena bajo una luz nueva y más positiva: una verdadera potencia que fue la mejor compañera de Jesús.

Cada uno de los mosaicos de dos metros de María Magdalena en el Centro Cultural Italiano incluye manuscritos de las Escrituras escritos a mano e ilustrados que utilizan siete idiomas antiguos hablados en el mundo antiguo durante su vida. Estos mosaicos fueron creados a partir de vidrio smalto veneciano luminoso, que es opaco.

Precio

Precios Maria Magdalena

 

Formato de la formación

Proceso / Más información

Adquiere
el conocimiento del pasado, el presente y el futuro

No pierdas esta oportunidad de conocerte.

Primero, queremos conocerte.

¿En qué tipo de formación estás interesad@?

¿En qué curso estás interesad@?